Guita.....mmmhhh..... allá era donde vivían los brujos. Decía Don Joaco . Anciano de Suesca.
Hace aproximadamente treinta años, encontré la Vereda Guita en Suesca Cundinamarca, Colombia, su encantador paisaje y ambiente mítico, me lleva a reflexionar sobre su deterioro y a buscar la repoblación de aves y arboles nativos que se ha venido perdiendo. Hubo un tiempo en que la demanda de eucaliptus, fue inmensa dado que rededor se encuentran grandes minas de carbón. por lo cual fue talada la cubierta arbustiva nativa de subparamo. Resultando con el tiempo, una tierra bastante árida,de ph ácido, y con fuertes corrientes de aire y ocasionales lluvias torrenciales que lavan la escasa capa vegetal restante.
Se inicia el proceso haciendo reconocimiento, evaluación y balance.inicialmente se racionalizo el pastoreo, sobretodo en las rondas humedales, se talaron los arboles inservibles y enfermos dejando todo en el piso buscando regeneración de hongos en sus troncos viejos, se retiraron los eucaliptos, y pino patula que causan gran resequedad y esterilidad en la tierra. De estos, que considero bastante dañinos, se preservaron unos núcleos o grupos, para madera de construcción cercas, chimenea u otras necesidades.
Hace aproximadamente treinta años, encontré la Vereda Guita en Suesca Cundinamarca, Colombia, su encantador paisaje y ambiente mítico, me lleva a reflexionar sobre su deterioro y a buscar la repoblación de aves y arboles nativos que se ha venido perdiendo. Hubo un tiempo en que la demanda de eucaliptus, fue inmensa dado que rededor se encuentran grandes minas de carbón. por lo cual fue talada la cubierta arbustiva nativa de subparamo. Resultando con el tiempo, una tierra bastante árida,de ph ácido, y con fuertes corrientes de aire y ocasionales lluvias torrenciales que lavan la escasa capa vegetal restante.
Se inicia el proceso haciendo reconocimiento, evaluación y balance.inicialmente se racionalizo el pastoreo, sobretodo en las rondas humedales, se talaron los arboles inservibles y enfermos dejando todo en el piso buscando regeneración de hongos en sus troncos viejos, se retiraron los eucaliptos, y pino patula que causan gran resequedad y esterilidad en la tierra. De estos, que considero bastante dañinos, se preservaron unos núcleos o grupos, para madera de construcción cercas, chimenea u otras necesidades.
Se inician siembras con arboles nativos en buen numero, el hayuelo, arbusto ripario, fue el escogido, sus características rusticas en adaptación y abundante producción de semillas que se diseminan al vuelo con la brisa, se sembraron ademas algunos no nativos como la acacia,negra y japonesa, fijadora de nitrógeno, rápido crecimiento y útil en cercas vivas, muy buena adaptacion y una excelente función inicial como cortavientos, que aunque inicialmente no nos la habían recomendado por su alta absorción de agua y multiplicación rápida que la hace invasora .Para mi, ha sido de excelente resultado cumpliendo su función inicial, ya que ademas es un gran productor de hojarasca y detritos que conforman humus o capa vegetal. Hemos visto como a partir de este humus han brotado un sinnúmero de plantas nativas de diferente tipo, que al parecer estaban latentes en el suelo.
Especias indicadoras, son aquellas que nos dan algun indicio de algo que ha sucedido o estado presente, por ejemplo en bosques con muchas bromelias es por que hay bastante la humedad. Las plantas jóvenes de drago, chilca, salvión, salvia, yarumo, balso, dorancé,
chingalé, surrumbo, gualanday,entre otras, se conocen con el nombre de pioneras, por ser
las primeras especies que aparecen colonizando un terreno después de que este ha sido
deforestado y el bosque ha sido tumbado y son importantisimas cuando queremos implantar un proyecto de recuperación.
LA VIDA ES UNA ISLA, LAS ROCAS SON SUS DESEOS, LOS ARBOLES SUS SUEÑOS
Y LAS FLORES SU SOLEDAD
KHALIL GIBRAN
ARBOLES NATIVOS DE LA SABANA DE BOGOTA
NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER
BUSCANDO EL VERDE
cactus vela |
RECUPERANDO MUSGOS
Hay belleza en las pequeñas cosas, al mirar con detenimiento la aridez altoandina encontramos los musgos y los hongos, los musgos, generalmente están adheridos a la roca o a o al piso sobre la tierra, afelpados cumpliendo una importantisima función de captación y mantenimiento de humedad, siendo este un rol clave en cualquier ecosistema y se deben tener en cuenta en cualquier proyecto de recuperación, reforestación y mantenimiento de bosques.
Se establecen en un lugar árido como pioneras ya sea algas, líquenes o musgos que descomponen la roca para formar suelo. luego allí se establecen las primeras especies vegetales y animales como gusanos artrópodos y otros que aportan mas materia orgánica al suelo con posterior poblamiento de arboles y arbustos.
![]() |
MICROBOSQUE DE MUSGOS |
Se establecen en un lugar árido como pioneras ya sea algas, líquenes o musgos que descomponen la roca para formar suelo. luego allí se establecen las primeras especies vegetales y animales como gusanos artrópodos y otros que aportan mas materia orgánica al suelo con posterior poblamiento de arboles y arbustos.
los encontramos adheridos a muchas superficies, ya sea tejas en los tejados, cercas de piedra, ladrillos bases y troncos de arboles etc. Recogen y captan humedad del medio ambiente, de la lluvia o el rocío, de tal forma que pueden tener en reserva 300 veces mas de su capacidad de retención de agua, se componen de una gran cantidad de plantas unidas, Hace mucho y por un largo tiempo fueron las únicas plantas sobre la superficie de la tierra firme, poseen ademas gran capacidad de absorción de minerales como cobre, y últimamente se están utilizando como cubiertas en la arquitectura ecológica.Desde tiempos inmemoriales, se han utilizado como emplastos para calmar fiebres o dolor de cabeza, así como también mezclados con aceites y esencias y en ungüentos cicatrizantes.
.
UN MUNDO DE GNOMOS EN GUITA
Esbjorn Svensson trio
De la negación de los espíritus guardianes al desprecio de la naturaleza no hay más que un paso, que nuestras sociedades industriales han dado rápidamente.
Édouard Brasey, "Hadas y elfos. El universo feérico I"
AMANITA |
Espíritus del aire, del viento, de los bosques y de las flores, las hadas y los elfos abren para los hombres el mundo encantado del sueño. Estas criaturas fantásticas están presentes en la imaginación desde la noche de los tiempos. Celtas, griegos y romanos ya les rindieron culto y les consagraron altares.
Édouard Brasey, "Hadas y elfos. El universo feérico I"
La amanita muscariae, es un bello hongo que se encuentra en la mayoría de los bosques de coníferas, por su colorido se ha incluido en los diferentes cuentos y fabulas o dibujos infantiles y por eso se le relaciona con elfos, gnomos,duendes y hadas. Es muy peligrosa su ingesta , puede llevar a coma, ha tenido diferentes usos psicotropicos, es supremamanete toxica, alucinógena y puede causar trastornos nerviosos
SANGREGAO QUE MIRARA A LA SABANA DE BOGOTA |
LORRENNA MCKENNIT / GRACIAS
O en las cortezas de los arboles 1940,1941, 54,
Cambiar la foto del aliso por 925
Donde dice que hemos mejorado el eco sistema 927
Arboloco 1935
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGabriel Hola, mi nombre es Fernando, que gusto saber que tenemos personas que se preocupan por nuestra tierra. Dejame te cuento algo rapido, mi abuelos son dueños de una pequeña finca en la vereda Cuaya, pase mi infancia viajando con ellos y mi familia a Suesca. Ahora no vivo en Colombia, pero tengo planes para este año de volver. Uno de mis proyectos es cambiarle la cara a esta tierra hermosa y devolverle lo que le pertence.Podrias darme tu contacto email. Me gustaria saber del tema, para recuperar los bosques nativos. Gracias
ResponderEliminarBuenas Luis Fernando
Eliminarun placer , claro con todo gusto.
Realmente ha sido un trabajo arduo y deficil, pero hemos notado ya en la vereda Güita pequeños grandes cambios respecto a los ecosistemas, que estaban bastante degardados, 7y con el antecedente de haber detruido toda la cobertura nativa, y la simebra de eucaliptus para las minas de carbon, a mas de otros factores.
con todo gusto, es un placer y da gusto encosntrar personas que quieran restaurar esta zona, ancestral por demas.
gabrieldiazgranados@gmail.com
estamos en constacto
chao